Cursos disponibles
Polideportivo de habilidades socioemocionales
Un polideportivo es un instituto de deportes que permite a las personas realizar una gran variedad de deportes y ejercicios. En esta ocasión te invitamos a recorrer nuestro polideportivo Sportic con la finalidad de que conozcas, te diviertas y practiques un sin numero de habilidades que potenciarán tu vida.
“Conociendo al Gobierno Abierto"
Este ciclo de talleres tiene como objetivo trazar los principales elementos sobre lo que significa Gobierno, lo trabajado en el país, sus pilares y la experiencia lograda alrededor de este modelo de gestión y administración pública en la actual situación que vive el país y el mundo. Estos talleres están dirigidos a funcionarios Públicos, integrantes de organizaciones sociales, academia, funcionarios de empresas públicas y privadas, gremios, dirigencia barrial de la provincia de Manabí.
En la plataforma EVA-CLIC se registran las grabaciones de los talleres y material complementario compartido por el equipo de tutoría.
Quiz por la equidad
¡Bienvenidos y bienvenidas al Quiz por la equidad!
Vamos a aprender, divertirnos y jugar.
Laboratorio "Incidencia desde la Comunicación"
Los laboratorios de incidencia son un espacio de experimentación y co-creación que proponen el uso de herramientas y metodologías para la construcción de planes de incidencia donde ciudadanos, mentores y especialistas tienen una gestión compartida en la construcción de propuestas. Estos espacios impulsan una forma de participación ciudadana vinculada al diseño de nuevas alternativas para los retos sociales.
Este laboratorio fortalece las iniciativas que buscan generar procesos de transformación desde el campo de la comunicación, nuevas tecnologías y gestión del conocimiento. El laboratorio trabaja en relación con los siguientes temas:
- La sensibilización como instrumento para generar entornos favorables al cambio.
- Modelos de incidencia 2.0 que usan las tecnologías de información y comunicación para producir cambios desde la ciudadanía.
- Generación de campañas y estrategias de comunicación orientadas a la incidencia
- Activación de acciones que desde la comunicación y las TICS permitan llevar nuevos temas ciudadanos a la agenda de las instituciones públicas.
Laboratorio "Enseñar a incidir"
Los laboratorios de incidencia son un espacio de experimentación y co-creación que proponen el uso de herramientas y metodologías para la construcción de planes de incidencia donde ciudadanos, mentores y especialistas tienen una gestión compartida en la construcción de propuestas. Estos espacios impulsan una forma de participación ciudadana vinculada al diseño de nuevas alternativas para los retos sociales.
Este laboratorio fortalece las iniciativas que buscan impulsar procesos de formación para la incidencia ciudadana y liderazgo. El laboratorio trabaja en relación con los siguientes temas:
- Diseño y enfoque de procesos formativos orientados a la incidencia
- Construcción de propuestas metodológicas
- Contenidos y herramientas útiles para la incidencia colaborativa
- El liderazgo como instrumento de cambio y empoderamiento de los derechos humanos.
Laboratorio "Activar la organización"
Los laboratorios de incidencia son un espacio de experimentación y co-creación que proponen el uso de herramientas y metodologías para la construcción de planes de incidencia donde ciudadanos, mentores y especialistas tienen una gestión compartida en la construcción de propuestas. Estos espacios impulsan una forma de participación ciudadana vinculada al diseño de nuevas alternativas para los retos sociales.
Este laboratorio fortalece las iniciativas que centran su atención en el fortalecimiento de la participación ciudadana a través de la acción colectiva en los asuntos públicos. El laboratorio trabaja en relación con los siguientes temas:
- La identificación, perfeccionamiento y construcción de mecanismos de participación ciudadana.
- La reflexión y propuesta aplicada de estrategias y herramientas de organización social para la defensa de derechos ciudadanos.
- El fortalecimiento de las capacidades de vocería y liderazgos.
- La incorporación de habilidades y destrezas que favorecen la inteligencia emocional, el trabajo en equipo y la colaboración.
Laboratorio "Incidencia para la Inclusión"
Los laboratorios de incidencia son un espacio de experimentación y co-creación que proponen el uso de herramientas y metodologías para la construcción de planes de incidencia donde ciudadanos, mentores y especialistas tienen una gestión compartida en la construcción de propuestas. Estos espacios impulsan una forma de participación ciudadana vinculada al diseño de nuevas alternativas para los retos sociales.
Este laboratorio fortalece las iniciativas que buscan promover acciones de inclusión para grupos prioritarios. El laboratorio trabaja en relación con los siguientes temas:
- Métodos, mecanismos y herramientas orientadas al bienestar de las personas.
- La reflexión y propuesta aplicada en relación con los sistemas y herramientas de protección social en el Ecuador
- Análisis y propuestas para la formulación de políticas públicas y al impulso de metodologías dirigidas a la inclusión social.
- Construcción de un proceso de incidencia colaborativa entre sociedad civil y Estado.
Módulo 2: Liderazgo Colaborativo para el cambio
Inicia: 14 de mayo del 2018
Finaliza: 10 de junio de 2018
Mira el video promocional!
Módulo 1: Habilidades sociales para transformar realidades
Inicia: 16 de abril del 2018
Finaliza: 13 de mayo de 2018
SOCIOCRACIA, La práctica del poder distribuido
SOCIOCRACIA, La práctica del poder distribuido
Aumenta tu capacidad de crear acuerdos, resultados ágiles, participativos y abiertos
SOCIOCRACIA es una de esas formas. Herramienta de gobernanza de la ingeniería social contemporánea, es pieza fundamental del engranaje para la AUTO-GESTION de organizaciones sociales, comunidades intencionales, grupos, redes e instituciones afines. Se encuentra en ambientes donde estas iniciativas desean mantenerse vivas y saludables a través de la construcción de tres pilares esenciales: la TRANSPARENCIA, la EQUIVALENCIA y la EFICACIA.
Se aplica en los espacios que anhelan por aumentar la capacidad de crear acuerdos y resultados ágiles, participativos y abiertos a través de mecanismos como: el consentimiento, la responsabilidad, el empirismo y la búsqueda de una mejoría constante con base en la INTELIGENCIA COLECTIVA.
Fecha: 4 de octubre de 2018 - Carga horaria 4 horas - de 9h a las 13h
Facilitadora:
Periodista, ecoativista, fotógrafa, permacultora y educadora ambiental, Henny Freitas es cofundadora, consejera y coordinadora del círculo de Alianzas por los Derechos de la Madre Tierra del Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina. Autora del e-libro "Manual de Sociocracia: Nuevas formas de Democracia en América Latina" y coordinadora del Círculo de Permacultura del SoFA (Sociocracy for All). Co-fundadora de AWIRE, Alianza Multiétnica de Permacultura y del proyecto EarthCode (www.earthcode.org). Investigó y documentó más de 200 comunidades intencionalmente sostenibles en Europa, Oceanía y América Latina. Promueve conferencias, talleres y cursos en las áreas de la Permacultura, Sociocracia, Diseño Social, ReciclARTE y continúa documentando comunidades étnicas, alternativas y convencionales en el mundo.
Contenido: Teórico, Práctico, Dinámico:
• Introducción / Historia de la Sociocracia en América Latina y en el Mundo
• Pilares Fundamentales de la Sociocracia
• Mantra de la Sociocracia para la creación de Acuerdos comunes
• Creación de Visión, Misión y Propósitos
• Organización circular y doble enlace
• Reuniones Operativas y Reuniones de Gobernanza
• Construcción de propuestas colectivas
• Consenso versus Consentimiento: ¿cómo tomar buenas decisiones?
• Definición de Estructura Sociocrática
• Elección sin Candidatos
• Evaluación / Retroalimentación y Feedback de papeles y procesos.
• Estudio de casos: CASA Latina (Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina) y IBC (Instituto Biorregional do Cerrado)
Contribución Consciente: Individual: $30
El curso ofrece becas para representantes de comunidades tradicionales, indígenas y jóvenes periféricos de baja renta mediante carta de motivación.
Política de Desistimiento:
Hasta 7 días antes del curso: Devolución del 70% del valor invertido. Después de ese plazo no habrá devolución.
Formas de Pago: a través de trasferencia bancaria
Cuenta: Corriente Banco del Pichincha
N° cuenta: 00000 00000
Nombre: Fundación Esquel
Enviar comprobante de pago para registro de matricula vía:
Whatsapp: 099 8 20 30 40 o por Correo electrónico: postulaciones@esquelclic.org
Manejo de redes sociales y construcción de mensajes
Este curso tiene como propósito abordar los principales elementos sobre manejo de redes sociales y construcción de mensajes como un mecanismo de fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones sociales para la comunicación de sus iniciativas y proyectos y para potenciar sus estrategias de incidencia.
MUJERES EN LA POLÍTICA: CONSTRUYENDO DEMOCRACIA CON EQUIDAD

Este curso tiene como propósito generar habilidades y destrezas para que las mujeres que ejercen y hacen política, potencien su capacidad de participación en el ámbito de lo público y puedan incidir, desde su ejercicio como autoridades, funcionarias o servidores públicos, en construir una cultura democrática más inclusiva y genérica.
Tiene los siguientes módulos:
1. Democracia Poder y Política
2. Contienda Electoral y Marketing Político
3. Gobernanza y Gobernabilidad
Salta categorías