SOCIOCRACIA, La práctica del poder distribuido

SOCIOCRACIA, La práctica del poder distribuido

Aumenta tu capacidad de crear acuerdos, resultados ágiles, participativos y abiertos


SOCIOCRACIA es una de esas formas. Herramienta de gobernanza de la ingeniería social contemporánea, es pieza fundamental del engranaje para la AUTO-GESTION de organizaciones sociales, comunidades intencionales, grupos, redes e instituciones afines. Se encuentra en ambientes donde estas iniciativas desean mantenerse vivas y saludables a través de la construcción de tres pilares esenciales: la TRANSPARENCIA, la EQUIVALENCIA y la EFICACIA. 

Se aplica en los espacios que anhelan por aumentar la capacidad de crear acuerdos y resultados ágiles, participativos y abiertos a través de mecanismos como: el consentimiento, la responsabilidad, el empirismo y la búsqueda de una mejoría constante con base en la INTELIGENCIA COLECTIVA. 


Fecha: 4 de octubre de 2018 - Carga horaria 4 horas - de 9h a las 13h


Facilitadora:

Periodista, ecoativista, fotógrafa, permacultora y educadora ambiental, Henny Freitas es cofundadora, consejera y coordinadora del círculo de Alianzas por los Derechos de la Madre Tierra del Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina. Autora del e-libro "Manual de Sociocracia: Nuevas formas de Democracia en América Latina" y coordinadora del Círculo de Permacultura del SoFA (Sociocracy for All). Co-fundadora de AWIRE, Alianza Multiétnica de Permacultura y del proyecto EarthCode (www.earthcode.org). Investigó y documentó más de 200 comunidades intencionalmente sostenibles en Europa, Oceanía y América Latina. Promueve conferencias, talleres y cursos en las áreas de la Permacultura, Sociocracia, Diseño Social, ReciclARTE y continúa documentando comunidades étnicas, alternativas y convencionales en el mundo. 


Contenido: Teórico, Práctico, Dinámico:


• Introducción / Historia de la Sociocracia en América Latina y en el Mundo 

• Pilares Fundamentales de la Sociocracia 

• Mantra de la Sociocracia para la creación de Acuerdos comunes 

• Creación de Visión, Misión y Propósitos 

• Organización circular y doble enlace 

• Reuniones Operativas y Reuniones de Gobernanza 

• Construcción de propuestas colectivas 

• Consenso versus Consentimiento: ¿cómo tomar buenas decisiones? 

• Definición de Estructura Sociocrática 

• Elección sin Candidatos 

• Evaluación / Retroalimentación y Feedback de papeles y procesos. 

• Estudio de casos: CASA Latina (Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina) y IBC (Instituto Biorregional do Cerrado) 


Contribución Consciente: Individual: $30 


El curso ofrece becas para representantes de comunidades tradicionales, indígenas y jóvenes periféricos de baja renta mediante carta de motivación. 


Política de Desistimiento:

Hasta 7 días antes del curso: Devolución del 70% del valor invertido. Después de ese plazo no habrá devolución.


Formas de Pago: a través de trasferencia bancaria


Cuenta: Corriente Banco del Pichincha

N° cuenta: 00000 00000

Nombre: Fundación Esquel


Enviar comprobante de pago para registro de matricula vía:

Whatsapp: 099 8 20 30 40 o por Correo electrónico: postulaciones@esquelclic.org